martes, 11 de marzo de 2008

VICTIMAS SILENCIOSAS DEL ALCOHOLISMO

EL ALCOHOL

Y

NUESTROS NIÑOS

Victimas silenciosas de un mal que agobia a la sociedad


El alcoholismo es un mal que altera a la persona, a su familia y a la sociedad. El número de alcohólicos entre varones y mujeres jóvenes aumenta de una manera aterradora. Siguiendo con la problemática de este mal; esta vez abordaremos el fenómeno de la violencia en niños victimas de maltrato por parte de los agresores que consumen alcohol, donde lamentablemente se experimenta situaciones difíciles, como cuadros desgarradores donde muchas veces el niño a tenido que soportar castigos que lesionan estructuras y órganos de su cuerpecito, donde apenas emiten un quejido de dolor y otras buscando que alguien los proteja con esa carita lleno de temor, como desconfiando de toda persona que se encuentra en su alrededor, en donde se evidencia el trauma psicológico que le ocasiona esta enfermedad.

UN/A NIÑO/A DE PADRES ALCOHÓLICOS SIENTE:

Culpabilidad El niño(a) puede sentirse que es el causante del uso de alcohol por parte de su padre o madre.

Ansiedad Puede sentirse continuamente preocupado por la situación del hogar. Puede temer que el padre (madre) alcohólico(a) se enferme, se lesione o surjan peleas o violencia entre sus padres.

Vergüenza Los padres pueden transmitirle al niño el mensaje de que hay un terrible secreto en el hogar.

Incapacidad de hacer amigos Como el niño ha sido decepcionado tantas veces por el padre que bebe, no se atreve a confiar en otros.

Confusión Muchas veces la conducta del padres (madre) Alcohólica cambia repentinamente de cariñoso a irritable, independientemente de la conducta del niño(a). La rutina familiar diaria, tan importante para organizar su vida, queda alterada al cambiar constantemente los horarios de sueño, comida y otras actividades.

Ira: El niño siente ira y rabia contra el padre alcohólico porque bebe tanto y suele estar enojado también con el padre que no es alcohólico porque no le da apoyo o lo protege. Datos obtenidos de Wikipedia


Por lo menos siete millones de niños, como mínimo, en el mundo tienen padres alcohólicos. Los psiquiatras de niños saben que estos corren mayor riesgo de tener problemas emocionales que los niños cuyos padres no son alcohólicos. El alcoholismo es común en las familias, y los hijos de alcohólicos tienen cuatro veces mayor probabilidad que otros niños de convertirse en alcohólicos. Fuente: American Academy of Child and Adolescent Psychiatry

La asociación entre alcoholismo de los padres y agresión física y/o abuso sexual es una causa de agresión, que asume proporciones considerables. La violencia existe en todas las culturas, mientras que la agresión es de dominio público y es problema de todos; por tanto debe ser controlada y erradicada, siempre y cuando haya voluntad, entre ellos, la política.

Con respecto a abuso sexual, según datos policiales, se caracterizo las familias de víctimas y fue encontrado aprox. que 54.4% de las familias eran disfuncionales y de estas 25 % eran caracterizadas por presencia de alcoholismo y que padres que además usaron drogas tenían más posibilidades de violentar sus hijos que otros, puesto que se apartan de ellos, no tienen vínculos fuertes y los lleva a ser agresivos y violentos.

El problema mas frecuente en estas criaturas es la depresión, definida como un sentimiento de tristeza intenso. Según la psicóloga infantil, María Isabel Duarte de Basili, existen diversos grados de depresión, que de acuerdo a la gravedad del caso puede derivar en la pérdida del interés por la vida y llevar al paciente al suicidio. El programa de tratamiento puede incluir la terapia de grupo con niños en la misma situación, lo cual reduce el aislamiento que sienten los hijos de alcohólicos. Se trabaja a menudo con toda la familia, particularmente cuando el padre alcohólico ha dejado de tomar, para así relacionarse entre los miembros de la familia con una mejor actitud.

Paraguay es un país en desarrollo donde la pobreza, la crisis socio-económica, la falta de fuentes de trabajo y la falta de realización personal, inducen al alcoholismo como se identifico en muchos trabajos realizados que muestran que el alcoholismo es causa de maltrato infantil en un 60% aprox. en niños.

En Paraguay no hay un registro oficial de maltrato infantil y el alcoholismo, solo pocos programas de control y apoyo a la familia.

Datos preliminares; de un grupo de 62 niños registrados en emergencias médicas, en los meses anteriores, se encontraron que los agresores bajo efectos del alcohol son en su mayoría del grupo de 25 a 55 años de edad como se muestra. En su son varones 62% (42 personas) y mujeres el 38% (27 personas). Además los niños en un 14,6% (9 casos) son agredidos por dos personas al mismo tiempo y el 58,4% (59 casos) por una persona.

Clase de maltrato infantil

Casos

Requirieron terapia intensiva

Mejorados

Porcentaje (%)

Abuso sexual

Agresión física

Intento de ahogamiento

Desnutrición

Fracturas

Infecciones

Intoxicaciones

Quemaduras

TCE (traumatismo de cráneo encefálico)

13

8

1

5

8

9

5

4

9

0

0

1

1

0

0

0

1

5

13

8

0

4

8

9

5

3

4

21,0

12,9

1,6

8,1

12,9

14,5

8,1

6,5

14,5

TOTAL

62

8

54

100,0

El grado de parentesco muestra que los que causan mayor maltrato infantil bajo efectos del alcohol son la madre y el padrastro. Los agresores tienen bajo nivel de educación ya que el 77,5% solo cursó la primaria y ninguno llegó a realizar cursos superiores o universitarios.

Los agresores en un 22,6% (14 personas) tienen un empleo fijo y el resto se encuentra entre desempleado, subempleado o trabaja en actividad informal.

Grado de Parentesco

Casos

Porcentaje (%)

Padres

Padre

Madre

Padrastro

Madrastra

Hermanastro

Parientes

Vecinos

Amigos

Otros

9

9

16

14

2

1

5

2

1

3

14,5

14,5

25,9

22,5

3,2

1,6

8,1

3,2

1,6

4,8

TOTAL

62

99,9

Parientes: abuelos, primos, tíos, etc. Otros: Jefe, desconocido

Obs. los datos presentados en este reportaje son el resultado de estudios parciales

Luego de reflexionar estos datos, solo queda exigir políticas de salud en los que se establezcan programas especiales de prevención primaria para disminuir el maltrato infantil y el alcoholismo en nuestro medio. Ofrecer educación preventiva a todos los niños, adolescentes y adultos jóvenes; Proveer de acceso directo a los servicios de protección a los hijos de padres alcohólicos o drogadictos, y facilitar servicios de asesoría a los padres que sufran graves niveles de estrés.

Claudelina González Palacios

martes, 4 de marzo de 2008

Medios, Democracias y Elecciones



Según la periodista Maria Teresa Ronderos, de Colombia las elecciones deben servir a los ciudadanos y no a los políticos.
Para ello la cobertura de las elecciones en democracia deberían solucionar los siguientes problemas:
* Instituciones electorales débiles y manipulables.
*Partidos con escasa democracia interna.
*La falta de libertad para elegir y ser elegido.
*Problemas de legitimidad de los representantes, entre unos cuantos problemas que se dan en toda Latinoamérica y de la cual claro, no se escapa el Paraguay de mis amores.
El problema que la comunicadora Ronderos ve es que los periodistas comunicamos más al poder con la ciudadanía que al revés, no explicamos o mejor dicho clarificamos al común sobre las dediciones que se toman en los altos mandos del gobierno y como estas afectan al pueblo. Las elecciones son el escenario en donde se debería cambiar esto y es nuestra oportunidad para hacer nuestro mejor papel en pos del cambio que tantos reclamos todos los días en los diferentes medios en los que trabajamos.