viernes, 17 de octubre de 2008

"El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo


Inspiró la creación de una milicia propia y la división del territorio en distritos, bajo la supervisión del propio príncipe.

El príncipe ideal debía establecer un poder absoluto capaz de acabar con la corrupción política y las disensiones internas del estado, y para ello recomendaba todos los medios, incluso la mentira y la violencia

Puntos con que cuenta el libro, ya que se refiere a situaciones diferentes con ejemplos prácticos y separados entre sí; no tendría la importancia que el autor trata de transmitir al lector.

a. De las varias clases de principados y del modo de adquirirlos: Los principados se dividen en hereditarios y nuevos. Los hereditarios, provienen de su familia, que por mucho tiempo lo ostento. Los nuevos se adquieren de dos modos: General primero y mas tarde príncipe o aparecen como miembros añadidos al Estado ya hereditario.

b.De los principados hereditarios: En los estados hereditarios los súbditos están acostumbrados a ver reinar la familia de su príncipe, hay menos dificultad en conservarlos que cuando son nuevos. El príncipe no necesita más que respetar el orden seguido por sus mayores y tolerante a acontecimientos.

c. De los principados mixtos: Este régimen se refiere un miembro añadido a un principado antiguo que se posee de antemano. Ello consiste en cambiar de señor, con la errada esperanza de mejorar su suerte, para que luego esté se arme contra el que les gobernaba y ponen en su puesto a otro, no tardando en convencerse, por la experiencia de que su condición ha empeorado.

d.Del principado civil: El segundo modo con que un particular llega a hacerse príncipe, sin valerse de perversos crímenes, ni de insoportables violencias, lo hace con el auxilio de sus conciudadanos y llega a reinar en su patria. El que así lo consigue, la soberanía con el auxilio del pueblo se halla solo en su exaltación y, entre cuantos le rodean no encuentra ninguno que no esté pronto a obedecerle.

e. De los principados eclesiásticos: En la adquisición y la posesión de estos principados no existe ninguna dificultad, pues no se requiere al efecto de valor, ni de buena fortuna. Tampoco su conservación necesita de una o de ambas cosas, por cuanto el príncipe se sostiene en ellos por ministerio de instituciones antiguas, son tan poderosas, y poseen tales poderes, que la aferran a su Estado, de cualquier modo que proceda y se conduzca. Estos príncipes tienen Estados sin verse obligados a defenderlos, y súbditos, sin experimentar la molestia de gobernarlos por que sobre ella reina la soberanía establecidas y conservadas por Dios mismo.

f. Exhortación para librar a Italia de los bárbaros: “Para liberar Italia, ante todas cosas será bien que os proveáis de ejército únicamente vuestros, ya que no hay soldados más fieles que los propios, y, si cada uno en particular es bueno, todos juntos serán mejores desde que se vean asistidos, mandados y honrados por su príncipe. Así, una vez reconocido el inconveniente de ambas infanterías (Suizas y españolas), cabe imaginar una nueva que resista bien a la caballería y a la que no amedrenten las fuerzas de la misma arma, lo que se conseguirá no de esta o de aquella nación de combatientes, sino cambiando el modo de guerrear. El valor peleará con furia, y el combate será corto, porque el denuedo antiguo aún no ha muerto en los corazones de los italianos”.

La obra aunque haya transcurrido más de 5 siglos -es un tratado del estudio de las ciencias políticas que busca el poder- aún tiene vigencia hasta nuestros días, en especial aquellos que por considerarlo de importancia lo he dejado hasta este momento para expresarlo: “Mejor ser parsimonioso que disipar las riquezas del estado, mejor ser cruel a tiempo que inútilmente piadoso, mejor ser temido y respetado que amado y no suficientemente respetado, son los preceptos que no por famosos cada tanto cobran una vigencia aterradora”.

Si de esta obra o parte de ella, quisiéramos extraer un fragmento para dejar como consejo al presidente LUGO para que éste no cometa el error del anterior; le extraería lo que sigue: “por necesidad…siempre hay que ofender….Debido a esto, siempre tendrás de enemigos a quienes ofendiste… y tampoco podrás conservar como amigos a quienes te apoyaron, porque no puedes satisfacerlos como ellos esperaban”.

No hay comentarios: